A los 98 años, cumplidos el pasado 21 de julio, ha fallecido Joaquín Jiménez Martínez, uno de los grandes impulsores y valedores de las tradiciones populares y religiosas del pueblo alavés y del vitoriano.

Falleció el pasado 9 de agosto en su domicilio de Vitoria a los 98 años de edad. Nació en la misma ciudad el 26 de julio de 1921. Empleado jubilado de la Diputación Foral de Álava, de la que fue su jefe de protocolo, secretario del consejo de Cultura y jefe del departamento de Educación, Cultura y Turismo. De afición, y de forma autodidacta, etnólogo, folclorista y costumbrista de Álava.
Era Amigo de Número de la RSBAP e ingresó como tal en el año 1976 con una lección sobre «La Navidad en Álava».

Según se relata en el enlace de su obituario que reproducimos más abajo:
“Recogía la información recopilada y la reproducía en fichas que ordenaba con sumo esmero. Y así fue creciendo su conocimiento sobre Álava. Muy pronto empezó a querer expresar sus descubrimientos a base de conferencias. Y, poco a poco, consiguió hacerse un meritorio sitio entre los investigadores de la Historia alavesa. Fruto de ese trabajo minucioso llegarían hechos de los que siempre estaba orgulloso y que quedan en las celebraciones festivas de muchos pueblos. No puedo dejar de mencionar los Carnavales de Zalduendo, la Quema de Judas en Moreda y en Salinas, el Mayo de San Vicente de Arana y otros más”
https://www.elcorreo.com/alava/araba/joaquin-jimenez-despide-20190810202225-nt.html

Junto a los numerosos comentarios elogiando la figura de Joaquín Jiménez, queremos resaltar su intervención en la recuperación de símbolos forales de la Provincia de Álava.
Junto con Manuel Aranegui, entonces presidente de la Diputación Foral, reunieron durante varios años las Juntas Generales conmemorativas, recuperando de esta forma nuestro parlamento foral. Como su nombre indicaba, eran conmemorativas por lo que no tenían competencias efectivas, si bien realizaban la aprobación de cuentas de la Diputación que no pasaban al Tribunal de Cuentas estatal.
Estas convocatorias sirvieron para que la institución de las Juntas Generales fuera recordada por los alaveses y luego, actualizada y democratizada, fuera reestablecida en los tres territorios forales.
El protocolo de sus convocatorias y muchos aspectos de la vida foral, también se deben a Joaquín.
Descanse en paz. Goian bego.
0 commentarios